VIERNES 27 DE AGOSTO 2021
A pesar de que será el próximo viernes 3 de septiembre cuando vuelva con las anécdotas de el Mentidero de los Comediantes, aprovechando que justo un día como hoy murió Lope de Vega: 27 de abril de 1635; os dejo un abrebocas a esta sección de mi blog. Espero que os guste.
Un día como hoy (27 de agosto de 1635) moría Lope de Vega el mayor dramaturgo de la historia de la humanidad. Curiosamente, esta mañana, corrigiendo un “Cuaderno pedagógico” para los estudiantes que verán una de sus obras por nuestra compañía, Corrales de Comedias Teatro, redacté esto:

Es el dramaturgo más importante de la historia del teatro español. Creó una nueva forma de hacer teatro y alcanzó una popularidad tan grande en vida (como pocos artistas) que su funeral, que duró nueve días, fue un acontecimiento social sin parangón en toda la historia.
Su fama fulminó a todos en su época, tanto en España como en el resto de Europa.
Incluso a uno de sus más conocidos enemigos: Miguel de Cervantes (es de recibo decir que en esta enemistad literaria Lope era más alborotador que Cervantes) no le quedó otra opción que rendirse al genio dramático de Lope. En el “Prólogo a ocho comedias y ocho entremeses nuevos y nunca representados” lo describe como “Monstruo de la naturaleza”;
cuando se queja de que a él (Cervantes) no le fue dado el genio del teatro (tampoco le fue mal al poseer el genio creador de la novela moderna).
Ya entre sus seguidores, también lo alaba el que fuera su pupilo predilecto; el doctor Juan Pérez de Montalbán (1602-1638), que escribió la primera biografía de Lope titulada “Fama póstuma”. Así lo describe:
“príncipe de los versos,
Orfeo de las ciencias,
Apolo de las musas,
Horacio de los poetas,
Virgilio de los épicos,
Homero de los heroicos,
Píndaro de los líricos,
Sófocles de los trágicos
y Terencio de los cómicos”
También dice Pérez de Montalbán que nuestro “Fénix de los ingenios”(el otro nombre con el que se le conocía) escribió 1800 comedias y 400autos sacramentales. Aunque el mismo Lope fue más comedido y se atribuyó 1500 trabajos dramáticos entre los que parece ser que incluyó comedias, autos, entremeses y loas, puesto que en el prólogo a la edición de la parte XX de sus comedias editadas en 1625 (todavía le quedaban diez años de vida) dejó constancia de que llevaba escritas 1070 comedias.
Hoy en día se conservan 426, aunque cada día van apareciendo nuevas. En el año 2014 se halló una, en los fondos de laBiblioteca Nacional, titulada “Mujeres y criados” al parecer escrita en 1613. Y este mismo año, 2021, se descubrió otra que, falsamante, estaba atribuida a Miguel Bermúdez y que se titula: “Yo he hecho lo que he podido, fortuna lo que ha querido” (escrita probablemente entre 1632-1634). Seguro que el tiempo irá hablando de otras más. -Aun así, es la obra dramática más extensa del Siglo de Oro y no se tiene noticias de que nadie haya hecho cosa igual en ningún tiempo y lugar (Shakespeare escribió 36, Moliere no llegó a las 50)
Larga vida a Lope de Vega.
NO TENIA IDEA DE LO PROLIFICO QUE FUE ESTE DRAMATURGO, ENCUENTRO MUY UTIL E INSPIRADOR SU BLOG
Me gustaMe gusta
Claro que sí, amigo. Algún día, al sabor de unos vinos, te contaré más de él. Es interesantísimo desde muchos puntos de vista: artístico, histórico y personal.
Me gustaMe gusta
Desde estudiante, siempre asocié prolífico a Lope de Vega, pero no tenía noticia de cifra tan astronómica.
Gracias Norton, siempre aprendiendo en tu blog!
Me gustaMe gusta
Querida Uficia, me alegra que mi blog enseñe, mi interés es la divulgación de esta materia (Teatro del Siglo de Oro) de manera atractiva. Gracias
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el texto. Ya he conseguido internet y lo he podido leer a gusto. Memorable memoria y elegía. Manuel ________________________________
Me gustaLe gusta a 1 persona
Manuel, me alegro de que te haya gustado. Seguimos en la brecha. Un abrazo
Me gustaMe gusta